La empresa Euskaltel y la Asociación de Centros de Formación Profesional del País Vasco, HETEL, han puesto en marcha el proyecto SHARE, gracias al cual más de medio centenar de alumnos de FP trabajarán en grupos, durante mes y medio, para desarrollar la instalación de varios servidores de aplicaciones en cada centro educativo, simulando una empresa con diferentes ubicaciones, para lo que contarán con el apoyo y la experiencia de Euskaltel.
4 alumnos de primero han sido seleccionados por 3 empresas para hacer el segundo curso en modalidad dual.
Algunos alumnos han desarrollado su proyecto fin de ciclo dentro del programa SHARE, montando un servidor (Hardware, Firewall, Acceso Remoto, HTTPS, SSH, FTP, Asterisk, DNS, DHCP y VPN) de forma colaborativa con otros centros de HETEL
Otros alumnos han diseñado e instalado un radioenlace entre el campus de ARRIAGA y el de JESÚS OBRERO, haciendo un espejo en la torre de la iglesia de ARRIAGA
Este lunes 15 de Junio dos alumnos del ciclo de Sistemas de Telecomunicaciones han comenzado su contrato de trabajo de un año con la empresa ALTEL Comunicaciones
Mediante el programa de FP DUAL, durante el segundo curso del ciclo compaginarán clases con formación en la empresa
El viernes 5 de junio, los primeros cursos de Desarrollo de Aplicaciones Web y de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos de Egibide Arriaga han realizado una visita al Centro de Proceso de Datos (CPD) de EJIE Sociedad Informática del Gobierno Vasco, junto con sus profesores.
Desde aquí agradecer la colaboración que ha hecho posible que nuestro alumnado haya podido conocer los distintos subsistemas que componen el CPD EJIE, así como el trato dispensado a la comunidad de Egibide.
¡Enhorabuena también a los alumnos por las ganas de aprender que demostraron fuera incluso de las fechas lectivas!
Satcha Benitez, experto de la empresa NEXTEL, alumnos de primero de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y profesores de EGIBIDE charlaron sobre los peligros de las WiFis abiertas ... dando respuesta a preguntas como: ¿te conectas a las redes abiertas? ¿Crees que son seguras? ¿Cómo se podrían reducir los riesgos de seguridad?
Se pudo seguir la ponencia por Twitter y puedes verla íntegra en Youtube
Algunos alumnos han desarrollado su proyecto fin de ciclo dentro del programa SHARE, montando un servidor (Hardware, Firewall, Acceso Remoto, HTTPS, SSH, FTP, Asterisk, DNS, DHCP y VPN) de forma colaborativa con otros centros de HETEL
Otros alumnos han diseñado e instalado un sistema de vigilancia por circuito cerrado de televisión para el campus de ARRIAGA
¡Buen trabajo!
Qué mejor forma de ver todo lo aprendido en el módulo de Sistemas de Producción Audiovisual que visitando una sala de conciertos. Los técnicos de la Jimmy Jazz se volcaron para enseñarnos todo lo que hay detrás de un concierto: instalación eléctrica, iluminación, micrófonos, pruebas de sonido y ecualización con músicos en directo. La visita duró 2 horas y media y reiteramos nuestro agradecimiento a los chicos de Jimmy Jazz: 5 personas para enseñarnos y resolver todas nuestras dudas
Bisita uste bezala joan da. 10:00ak baino lehenago heldu gara Miramonera, gure zain zeuden eta harrera egin digu Elenak. Ondoren, tekniko batekin egon gara eta kontrol estudio batera eraman gaitu produkzio audiobisualaren xehetasunak azaltzeko. Eduki teoriko batzuk azaldu dizkigu (haien artean audiobisualetarako SDI protokoloa, telesail baten produkzioa zelan burutzen den, zelan transmititzen den Bilbora... ) eta gure galderei erantzuna eman die. Geroago, une labur batez zuzeneko telesail baten kontrola ikusi ahal izan dugu. Eta tekniko honekin, amaitzeko, "plateau" nagusietako batera eraman gaitu, han ere galdera teknikoei erantzuteko. Ondoren, Elena itzul ida eta lehen kontroletik zuzentzen ari ziren telesailaren plateaura joan gara eta zuzenean ikusi dugu grabatzen ari zirena, regidore, kamara, asistente, partehartzaile, publiko eta guzti. Elenak aitortu digu zorteko izan garela, egunero ezin delako holakoetara sartu...(eskertuak egoteko beraz!) eta amaitzeko grabaziorako beste gune batzuk erakutsi dizkigu.
El viernes pasado, 9 de enero, el grupo de 2º del CS de Telecomunicaciones de Arriaga, logró comunicar el campus de Arriaga con el pueblo de Apodaka, a una distancia de 7 Km., mediante un radioenlace montado por ellos mismo. Una parte del grupo se desplazó hasta Apodaka donde instalaron un extremo del radioenlace alimentado con baterías cargadas con placas solares. El resto del grupo se quedó en Arriaga, configurando y montando el otro extremo. Después de realizar todas las pruebas y montajes, consiguieron realizar la transmisión de imágenes captadas a través de una cámara IP.
Esta semana alumnado de segundo curso de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos visitaron las instalaciones de la emisora Radio Vitoria.
Allí pudieron conocer cómo son las tareas de mantenimiento dentro de la producción audiovisual. Incluso participaron en directo en el programa 'El Madruketako' presentado y dirigido por Roberto Flores e Ivan Pascual.
¡Buen trabajo!
Alumnado de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos han terminado esta primera semana la instalación de todo el cableado de red y equipos en la nueva aula 133 de Arriaga: tomas, canaletas, rack, patch panels, switches ...
¡Qué mejor forma de poner en práctica todas las competencias adquiridas!
Zorionak eta eskerrik asko!
Ayer por la mañana, la start-up suiza Casacom presentó en el taller de telecomunicaciones al alumnado de primero del CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos su novedosa solución para cablear nuestras viviendas con fibra óptica plástica.
La fibra óptica plástica (POF por sus siglas en inglés) es una alternativa al tradicional WiFi para lograr una red doméstica estable y de mayor velocidad, que nos permita aprovechar mejor esos 100 o 200 Megas que los operadores ya nos están ofreciendo en el acceso a Internet.
Zorionak eta eskerrik asko!
Esta mañana los alumnos de primero del ciclo de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos han visitado la central telefónica de Txagorritxu en Gasteiz. Durante 4 horas han podido conocer al detalle las instalaciones telefónicas, de ADSL y de fibra óptica que nos llevan la voz, Internet y la televisión hasta nuestras casas.
Julen Becerril, Iker Olabarria y Lara Revilla, estudiantes de 2º curso de Sistemas de Telecomunicaciones e informáticos de Egibide, han desarrollado su proyecto fin de ciclo: Iluminación.
Su proyecto ha consistido en el montaje de una mesa de iluminación, un dimmer y unos focos. La mesa de iluminación permite controlar y programas shows de iluminación espectacular con eficacia y rapidez en salas de fiestas, bares, discotecas, escenarios… El dimmer el número de los canales y hay una mezcla de focos led y focos incandescentes.
¡Buen trabajo!
Alumnado del ciclo de grado superior de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos han visitado las instalaciones de EiTB en Bilbao, donde pudieron conocer el impresionante despliegue tecnológico detrás de los programas de radio y televisión.
El grupo de segundo curso de Telecomunicaciones visitó ayer las instalaciones del centro de gestión de red de Euskaltel, en el Parque Tecnológico de Zamudio. Pudieron ver en funcionamiento de todos los equipos que hacen posible que llegue internet, la televisión y telefonía por fibra hasta nuestras casas.
Esta mañana alumnado de 8G de Telecomunicaciones han subido a los montes del pantano para probar un radioenlace alimentado con placas solares que ellos/as mismos/as han diseñado. A pesar del frío y de la niebla han conseguido comunicar con Arriaga y transmitir las imágenes de una cámara IP.
Buena acogida en EGIBIDE-Arriaga a los proyectos CERET (Beteku) de bicicleta social y eléctrica y fibra óptica
Dos proyectos de innovación CERET (Beteku) sobre la fibra óptica y la Bicicleta Eléctrica fueron bien acogidos este martes durante su presentación en EGIBIDE-Arriaga. El acto contó con presencia de profesorado de Centros de FP de Iniciativa Social (HETEL) y de los protagonistas de ambos proyectos: Unai Abaunza, Gurutze Garai, Jagoba Epalza y Jose Ignacio Ocáriz. En el acto también se contó con la exposición de Luis Maria Puente, experto en Fibra Óptica. En el caso de la bicicleta a destacar la buena predisposición de alumnado de PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial) y del Aula de Aprendizaje de Tareas.
El pasado jueves, 18 de Abril, Televés se acercó al campus de Arriaga dentro de su HDTV-tour 2013. Durante toda la jornada, tanto alumnos como profesores e instaladores de la ciudad pudieron subir al camión, equipado con las últimas novedades tecnológicas, y conocieron de primera mano la situación actual del sector de las instalaciones de telecomunicaciones en edificios.
El 6 de Marzo, el grupo 8G de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos visitó las instalaciones de Zaldiaran de la mano de Itelazpi.
Las tasas obtenidas por los recién salidos de los ciclos formativos de EGIBIDE superan la tasa media del País Vasco, que se sitúa en el 61,5%.
Seis meses después de obtener un título de formación profesional, el 69,3% de los alumnos de EGIBIDE que han buscado suerte en el mercado laboral la han encontrado.